Art. final Corrección

A estas alturas del asunto me veo sentada escribiendo una reflexión sobre la educación literaria en EP, y… Por dónde empezar a contar lo que ha supuesto para mí todo lo nuevo aprendido, partiendo de la base de la visión tan errónea que tenía de la literatura, de su enfoque educativo y así como su aplicación en las aulas.

Comenzar diciendo que, bajo mi experiencia, la literatura nunca tuvo ningún papel en mi educación, como habré dicho en alguna ocasión: la literatura era ese 10% de más en la nota que denotaba participación en implicación por aprender más, pero nunca bajo guía ni supervisión de los docentes.

Bloque 1: Literatura Infantil. Análisis y selección.
La primera toma de contacto y la primera impresión. La primera vez que me llevaba las manos a la cabeza tras descubrir, gracias a los apuntes, que la correcta elección de un texto va más allá de los dibujos y el número de páginas, algo que siempre había parecido obvio y fácil, aunque todo lo relacionado con el desarrollo de los niños en cuanto a características evolutivas, capacidades e intereses en la lectura era desconocidos para mí.

Obviamos muchas veces el elegir bien, pero de ello depende que se despierte el interés lector en los alumnos. Ya no es solo mejorar la capacidad lectora sino permitir que descubran la magia de la literatura (aunque es un tema para tratar más adelante en otro bloque), considero que uno de los cimientos para conseguirlo en la correcta elección de los textos y la actividad propuesta en este bloque enseña el cómo hacerlo de una forma prácticamente completa donde hasta la tipografía del posible texto seleccionado tiene importancia.

Lo primero que aprendí fue diferenciar entre un texto literario y otro paraliterario, después, el cómo elegir de forma adecuada comenzando fijándonos en el formato del libro, de su aspecto externo, sus ilustraciones, la tipografía. En definitiva, el saber elegir el formato externo para la edad y etapa que sea de forma correcta.

Después, saber considerar si el tema, la estructura del libro, sus personajes, los valores y contravalores y el lenguaje son adecuados a la edad a la que queramos destinarla. En la literatura infantil, todo lo anteriormente citado debe acompañar al niño en su etapa, hacerle sentir identificado con los hechos, los personajes, los sentimientos que aparecen en el cuento... ya hacer así que disfrute de la lectura.

Tras lo visto en mis prácticas en 2º de EP, la biblioteca del aula abarcaba tantísima cantidad de ejemplares que se podían encontrar libros de 2º de Infantil hasta Kika Superbruja en el castillo de Drácula. Esto reflejaba la persistencia en el tiempo de la dejadez por parte de los actuales profesionales ante la literatura, y evidenciaba  (y evidencia), la necesidad de ser conscientes como futuros maestros de la importancia de la literatura en el aula.


Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.
Este tema ha sido para mí uno de los más difíciles debido a lo realmente distorsionadas que tenía las ideas sobre los conceptos estudiados. Tras la corrección de la profesora tuve que reconstruir de cero toda la idea que tenía sobre los textos folclóricos, que no son para ser leídos sino contados. En definitiva, es una de las muchas cosas que nos brinda la literatura, que es un fin, no un medio para algo como si pensé anteriormente.

Estos textos de carácter anónimo, se transmitían de generación en generación, con un público nada exclusivo, ya que se destinaban a todos los públicos, pero como profesores podemos adaptarlo a la edad  y etapa correspondiente. Además, algo que conocía pero de lo que no era realmente consciente era de la existencia del folclore en verso y en teatro.

Me di cuenta de la verdadera importancia de no juzgar lo que la literatura brinda, que a final ella misma abre numerosas puertas con infinidad de posibilidades de comprensión, interpretación, etc. Recuerdo que estos tipos de textos los escuchaba exclusivamente en casa y quizás por eso viera trasladarlos al aula algo realmente difícil.

Debido a esto, fue una actividad que me costó rencaminar y vi realmente complejo el realizar un cuentoforum” por si no trataba los temas de forma adecuada, y no conseguir que disfrutasen.
Creo en la importancia de mantener vivo algo que hizo encender nuestra ilusión en su momento, y qué mejor manera que seguir transmitiendo parte de nuestra cultura a los niños.

Elegí como textos aquellos que más recordaba y más me habían transmitido a mí:


  • El Patito Feo: en la primera entrada de esta actividad no pude equivocarme más... dirigí totalmente a los alumnos con preguntas durante el Cuentoforum. Guíe su percepción, su comprensión  e interpretación y por ello debí corregirlo. Aprendí que la enseñanza moral aparece en cualquier momento del cuento por unas cosas u otras, y que cada uno debe interpretarlo a su manera.
  • Mi segunda elección fue La Liebre y la Tortuga. un texto que lleva implícita una moraleja y no una enseñanza moral, por lo tanto no era válido como texto. Por lo que en la primera corrección de la actividad me decanté por trabajar el folclore en verso con una canción: En el patio de mi casa, así podría trabajar estos textos de una forma diferente, con ritmo, baile, de manera que un Cuentoforum no fuesen todo asambleas si no también una forma lúdica y dinámica de trabajar.
  • La tercera elección fue Rapónchigo, cuyas preguntas en la primera entrada fueron muy superficiales y en las que intente profundizar más en su corrección.


Bloque 3: Literatura española y cultura literaria.
Ha sido el trabajo que más inquietud me ha provocado. Desde un primer momento lo enfoqué de manera individual por lo que las primeras pinceladas del trabajo las realicé bajo mi criterio, pero en el último momento encontré una compañera y nos pusimos codo con codo a trabajar en ello.

Fuimos solo dos compañeras y el trabajo se nos echó un poco encima, porque estaba destinado a grupos de seis personas, una por cada curso de EP, y de haber trabajado con cuatro personas más hubiéramos expandido nuestros puntos de vista y haber hecho mejor trabajo.

Bajo mi punto de vista, fue una actividad que quise acabar cuanto antes debido a que fue un golpe contra realidad y a nadie le gusta darse así de bruces contra ella. Para empezar, ya el hecho de programar no es fácil, y menos una semana destinada a algo muy concreto cuyas bases son muy exigentes. No puede haber hueco para la desorganización y en mi opinión, debe estar todo rigurosamente pensado e incluso tener “planes B” en caso de imprevisto.

Nuestro primer error fue no tener en cuenta las limitaciones de los alumnos a los que lo dirigíamos, y todas las actividades las enfocamos de forma que en su casa buscaran información y complementar la información recibida en las clases. Lo primero a cambiar fue esto, no tratar la literatura como contenido sin más, si no despertar el interés de los alumnos por ella, y hacer actividades realmente destinadas a alumnos con recursos económicos muy limitados, en un centro con apenas ayuda económica.

Desde luego ha sido una buena experiencia hacer un trabajo de este calibre con un compañero, y así poder simular situaciones que viviremos en un futuro: trabajar con otros profesionales.


Bloque 4: Lectura literaria y animación lectora.
Una parte de la asignatura que he disfrutado mucho. No me resultó difícil realizar sesiones de animación lectora. La primera vez es cierto que enfoqué erróneamente la edad un año de diferencia y no fui minuciosa en la separación de actividades y sesiones. Tras la corrección creo que lo mejoré bastante.

Como citaba en la reflexión en el Bloque 1, considero que hay muchos factores (entre ellas la correcta y justificada elección de un libro), que influyen en que un niño quiera seguir leyendo independientemente de cómo les presentamos un libro y las actividades que realicemos con ellos para profundizar realmente en la lectura y despertar las ganas de seguir leyendo el libro hasta conocer el final.

Cosiste en realizar sesiones estructuradas en tres momentos con los que debemos guiar la lectura:

  • Actividades previas a la lectura, donde hay que despertar el interés lector por parte del alumno y cuyas actividades se destinan a conocer información sobre el libro, su autor, interesarse por el tema...  "actividades que no solo fomenten  la comprensión lectora, sino también al acercamiento a todos los elementos de la obra" (Irune, 2018).
  • Actividades durante la lectura, que se centran en la comprensión del texto por parte de los niños, comentar sus impresiones, dudas, valoraciones...
  • Actividades para después de la lectura, conclusiones, dejar huella emocional en los alumnos, etc.

La verdad es que en vista de lo que viví en mis años de alumna en EP, lo que estoy considerando ahora “animación lectora”, era una ficha de preguntas a responder y con una fecha de entrega. Tras ver la cantidad de actividades que podemos realizar me parece que ya no hay excusas para no hacer las cosas bien.

Bloque 5: Creación literaria.

Gracias a los apuntes, he redirigido mi forma de ver la creación totalmente. Por ejemplo, si un alumno me entregara una redacción, iba a lanzarme corregir la coherencia, la estructura, ortografía y demás: y es verdad que cualquier creación es perfecta en sí misma. Aunque si pienso que como maestros deberíamos guiar un poco esa creación explicando, por ejemplo, las faltas de ortografía.
Creo que cualquier creación es válida sí, pero no sobrepasando todos los límites.

He disfrutado como una niña más realizando yo misma las actividades que se nos han brindado en los apuntes, y además de divertido: original. Crear no es solo una forma de expresión, hay veces que incluso creando conoces parte de ti mismo que no conocías y se pueden poner nombre a sentimientos o realidades que ni conocías.


BIBLIOGRAFÍA.
Labajo, IRune.  Apuntes de la asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Act.1 Análisis literario.

Artículo final.