Corrección 1 Act 2. Textos folclóricos.


Con el paso del tiempo hemos olvidado que los textos también pueden transmitirse de forma oral y no solo por escrito, y debemos recordar qué era para nosotros una historia contada. Era intriga, emoción e ilusión por escuchar la historia que nos iban a contar.

Los textos folclóricos se han ido transmitiendo de forma oral a lo largo de la historia, pero hoy las conocemos, en parte, por su puesta por escrito. Una de las características de estos textos es su anonimato, pero gracias a Perrault, Andersen o los hermanos Grimm, estos textos pudieron recopilarse.

Sus géneros literarios:

El teatro folclórico: se ha olvidado mucho el papel del teatro en el ámbito educativo, por lo que hay que devolverle al lugar que le corresponde. Cuando predominada el analfabetismo en la sociedad, el teatro en la principal forma de transmisión de estas historias, se empleaban títeres y marionetas que cobraban vida e ilusionaban tanto a niños como a adultos. A día de hoy, el teatro folclórico casi ha desaparecido de nuestras vidas.

La poesía folclórica: si estaba más destinada a los niños y es el género mas extendido. Abarca desde temas religiosos hasta paganos. Se encuentran obras destinadas a los adultos, y tanto la infantil como la adulta va ligada a la música y a lo lúdico.

Los textos folclóricos: son historias breves que incitan a la imaginación y que se están perdiendo debido a que no seguimos con su transmisión oral.

Es nuestro deber como maestros conservar la cultura tradicional en los niños, ya no solo por lo tradicional sino por lo beneficioso que es para ellos trabajar en el aula esta literatura, que les permite desarrollar tanto la capacidad de escucha, como la imaginación (al tener que imaginar la historia sin ningún tipo de apoyo visual, solo escuchando, imaginarlos personajes, los contextos, los lugares…).


PRIMERA ELECCIÓN
El primer cuento que he elegido es El Patito Feo de Hans Christian Andersen para trabajar en un aula de 3º de EP. En lo personal, es un cuento que siempre me contaba mi padre, además Disney lanzó en 1939 un corto de la historia del patito e hizo que pudiésemos visualizar el cuento. Es un cuento que durante mi infancia estuvo muy presente.

Estaría destinado a 3º de EP debido a que lo que llevan vivido/interactuado con el mundo, pueden extraer valiosas conclusiones. A esta edad los niños reconocen la posibilidad de interpretar los hechos de maneras muy diversas, y entienden la existencia de opiniones distintas a la suya, por lo que cada niño podrá extraer del texto una conclusión que se ajuste a su experiencia y todas serán válidas.

Es un cuento breve con ilustraciones que trata diversos temas que están presentes en la vida de los niños: el amor de la familia, la aceptación por parte de su comunidad, etc. Se desarrolla de forma lineal creando relación entre lo que va sucediendo, por lo tanto, responde al esquema clásico de desarrollo: planteamiento, nudo y desenlace. Es un libro de fantasía e imaginación, los personajes son animales, lo que hace un atractivo para el niño al ser sus temas favoritos.

Trabajaría en forma de asamblea, «es necesario entender el espacio como un espacio de vida, en el cual la vida se sucede y se desenvuelve: es un conjunto completo» (Battini, 1982, p. 24). Trabajarlo de esa manera crearía un ambiente favorecedor para los niños, escuchar a los compañeros y sus opiniones, ver reacciones y entender sus propios por qués.

Las preguntarías que realizaría serían:

  1. ¿cuál ha sido su parte favorita del cuento? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
  2. ¿Cómo debe sentirse el patito feo? ¿Por qué creen que el patito está tan triste?  
  3. ¿Cómo deberían haberse comportado los demás con él? ¿Qué creéis que habría pasado si los patos hubieran aceptado al Patito Feo?


SEGUNDA ELECCIÓN
Esta vez he elegido una poesía que en algún momento todos hemos cantado y bailado. Nos ceñimos mucho a los cuentos y obviamos lo verdaderamente divertidas que son las poesías, mediante el juego podemos lograr que el niño desarrolle su sensibilidad, emotividad, y su expresividad. Además, enriquece su capacidad en el uso del lenguaje.

Actualmente realizo mis prácticas en 2º de Primaria con la oportunidad de pasar un rato al día con alumnos de todos los cursos de Infantil, debido a la organización que así se me asignó. En Infantil, tanto en psicomotricidad como en lenguaje la principal función en cantar y conseguir ser mas habilidosos en los movimientos.

Por ello vería adecuada esta poesía para 1º de EP debido a que en este curso se sienten más motivados por los recursos que creen musicalidad y ritmo y la asociación de la palabra con el sonido o movimiento y esta poesía cuenta con una gran musicalidad, acompañada de un lenguaje simple que se repite a lo largo de la misma.

El patio de mi casa
es particular.
Cuando llueve se moja
como los demás.

Agáchate,
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.

Hache, i jota, ka
ele, elle, eme, a,
que si tú no me quieres
otro amante me querrá.

Hache, i jota, ka
ele, elle, eme, o,
que si tú no me quieres
otro amante tendré yo.

Chocolate, molinillo
corre corre, que te pillo
A estirar, a estirar
que el demonio va a pasar.

Primero enseñaría la canción y un sencillo baile. Lo podríamos bailar todos juntos y al finalizar, poner algún reto, inventarse algún movimiento o aumentar el ritmo. Preguntar si saben de alguna otra poesía, y de ser así, quién se la enseñó y si podría enseñársela al resto de compañeros, para conocer más.

TERCERA ELECCIÓN
El cuento elegido es Rapónchigo, de los hermanos Grimm, lo que más tarde conoceríamos todos como Rapunzel. Fue y es mi cuento favorito. Es muy especial para mí debido a que ese cuento fue un regalo de mi padre, que siempre me lo leía.

Es un texto que emplearía en las aulas de 5º o 6º de EP donde el interés por las aventuras sigue presente y donde el amor comienza a protagonizar sus primeras apariciones y es por ello por lo que ya reconocen sin problema la relación entre los hechos y los sentimientos que provocan.  Es de estructura sencilla que responde a la estructura lineal y cuyos personajes son fantásticos, por lo que el niño lo vería más atractivo y se involucraría en las cuestiones a plantear posteriormente.

Trabajaría los temas a plantar en forma de asamblea, como en el cuento anterior, después de haber contado el cuento. Trabajaría las siguientes cuestiones:

  1. ¿Qué podría haber hecho el padre de Rapónchigo para no condenar a su hija a vivir en la torre? ¿Creéis que fue egoísta?
  2. ¿Por qué la bruja la encerró en una torre sin salida, donde la única manera era subir gracias al pelo de Rapónchigo?
  3. A medida que Rapónchigo crecía, ¿qué preguntas se haría sobre el estar allí encerrada?
  4. ¿El príncipe, sabiendo todo lo que iba a ocurrirle, creéis que seguiría yendo a ver a Rapónchigo? 
  5. ¿Cómo pensáis que es el príncipe interiormente?



Conclusión

Como conclusión, este trabajo me ha ayudado a entender el valor de lo tradicional y como, sin ser realmente consciente, estos cuentos y poesías han estado presentes en mi vida hasta día de hoy. Es cierto que, con los medios de hoy en día, hemos reducido estas historias a películas infantiles que no siempre reflejan lo que la historia es en realidad.
Me he dado cuenta de que, realmente, nos es tan fácil realizar un cuentofórum. Cada niño puede interpretarlo según sus vivencias y experiencias, y me ha resultado complicado encontrar la manera de trabajar los textos sin cerrar ninguna puerta para ellos y limitar su interpretación el texto.




Carlos Isamitt El floklore como elemento de la enseñanza
Mayte Capilla Galgo La poesía como herramienta interdisciplinar en el aula unitaria de Primaria. 1 de julio de 2014.
biblioteca de los cuentos de hadas https://bibliotecadeloscuentos.wordpress.com/2016/01/19/raponchigo/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Act.1 Análisis literario.

Art. final Corrección

Artículo final.